Fuente: Fundación Pro Unidad de Cuidados Paliativos. |
Bienvenida (o) al Periódico Digital Claudia “Adiós a la desinformación”
Noticias sobre los acontecimientos costarricenses y el orbe.
Lectores del Periódico Digital Claudia
Le invito a ser seguidora (dor) del Periódico Digital Claudia y a compartirlo con el mundo.
Seguidoras y Seguidores del Periódico Digital Claudia
San Francisco de Asís
"Empieza por hacer lo necesario, luego haz lo posible y de pronto estarás logrando lo imposible".
viernes, 23 de agosto de 2024
viernes, 15 de marzo de 2024
NACIONALES
Marita Vargas Hernández
“Los niños enfrentan múltiples violaciones a sus
derechos”
Foto: Marita Vargas Hernández
|
· “El infante nunca va a pedir ser utilizado, abusado o golpeado”, expresó
Vargas.
· “Las niñas, niños y jóvenes son la esencia del planeta”, enunció
Hernández.
El pasado jueves catorce de marzo del presente año, estuve en el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) con la Coordinadora del Departamento de Atención Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Mayor Vulnerabilidad, doña Marita Vargas Hernández. De doña Marita puedo decir con toda certeza que, tiene mucha ecuanimidad, pero sobre todo mucha paciencia, calma y siempre dispuesta para ser amable y servicial con quien se le coloque enfrente. La cita estaba dispuesta para las 11:00 a.m., con gran cortesía me recibió doña Marita a la hora acordada, una señora de mediana estatura, con cabello lacio, negro, envuelto en una sola cola, vestía una blusa café con pantalón gris, zapatos cafés. En fin, una mujer muy sencilla. Seguidamente, me invito a pasar a su oficina acogedora, acompañada de pinturas abstractas y unas pequeñas plantas. La entrevista fue espontánea, específica y amplia. Primero que todo, le agradezco esta entrevista sobre los “Jóvenes en Riesgo Social”, en este caso los “chiquillos de la calle”: 1. ¿Cuántos “chicos de la calle” existen en Costa Rica actualmente? “Desde el año 2007 hasta la fecha, hay 1,500 personas menores de edad, en condición de vulnerabilidad en la Gran Área Metropolitana de San José, incluyendo los centros de los 12 cantones: San José, Escazú, Desamparados, Aserrí, Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita, Vásquez de Coronado, Tibás, Moravia, Montes de Oca y Curridabat”. 2. ¿A qué atribuye el fenómeno social de los “muchachos en riesgo social”? “A la exclusión social, la falta de acceso a la educación, sobre todo, a fuentes laborales que les den una remuneración aceptable para el desarrollo de los grupos familiares; vinculado a esto, hay otros factores como la estructura económica, política y social. Pese a que el país tiene políticas de compensación, la desigualdad social económica va más rápido que las propias políticas de compensación que puede tener la nación”. 3. ¿Cuáles son las causas que conllevan a este problema en Costa Rica? “La pobreza, el subempleo, el desempleo, la dificultad de acceso a la educación superior. En este momento, nos afecta la migración, ocupa un lugar importante”. 4. ¿Cuáles son las consecuencias que enfrentan los “niños de las vías” y la sociedad en general? “Los niños enfrentan múltiples violaciones a sus derechos, como estar seguros dentro de una familia, el derecho al juego, a la recreación, a la oportunidad de la educación, en condiciones sanas, al desarrollo psicológico y emocional. A una vida digna. Es el joven que más se le vulneran los derechos. Porque su integridad física ha sido lesionada en su casa por medio de la violencia doméstica, abusos sexuales y también en la calle”. 5. ¿Qué medidas específicas está realizando el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) para combatir este flagelo? “El Departamento de Atención Integral (DAI) del PANI, en San José, posee 3 componentes: 1. Trabajo en calle: Detención por rondas e identificación por la persona menor de edad. 2. Entes que los envía: Policía Municipal, Fuerza Pública, denuncias al 911 de ciudadanos, anónimas. 3. Acceso directo de la persona menor de edad: Se divulga de “boca en boca” y los niños llegan. La primera fase de este departamento se inauguró cuando doña Laura Chinchilla era la Vice-Presidenta de la República y la segunda fase, el Centro de Encuentro, lo inauguró, don Óscar Arias en su último mandato”. 6. ¿Por qué considera que los menores de edad se encuentran más vulnerables a consumir drogas y alcohol? “Porque para ellos es un mecanismo de escape a la realidad, los hace sentir menos vulnerables, controlan su dolor, se pueden llegar a sentir que tienen poder, liberan su enojo, en fin, son mecanismos de defensa”. 7. ¿Por qué considera que el pegamento de zapatero se ha convertido en la droga número uno utilizada por los menores? “Porque su acceso es más fácil, no se considera una droga, cualquiera lo puede comprar”. 8. ¿Cuántos “niños de la calle costarricenses” utilizan la “cola industrial” como droga? “Aquí en Costa Rica, de todos los dopajes que se han hecho, es mínimo lo que sale sobre la “cola industrial””. 9. ¿Qué propuestas concretas plantearía usted para sacar a todos los “jovenzuelos de las vías josefinas”? “Tendría que ser un trabajo interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario para poder atender todos, el concepto de integralidad”. 10. ¿En qué debe contribuir la ciudadanía, para erradicar este conflicto social en Costa Rica? “La ciudadanía debe aprender a denunciar a los menores de edad que están en las calles y, no seguir con el mito del “pobrecito” o “tome algo para ayudarse””. 11. ¿Cuáles son los principales motivos por los cuales los chiquillos abandonan sus hogares? “El desapego emocional entre el chiquillo y el adulto y el adulto y el chiquillo”. 12. ¿Qué mecanismos utilizan los colaboradores del PANI para tratar directamente con los menores en riesgo social? “El mecanismo de intervención se activa siempre que haya una denuncia al 911 y, dependiendo de la denuncia se activan los protocolos internos”. 13. ¿Por qué cree usted que los inhalantes, pegamentos con tolueno (Poxiran), pasta base (cocaína) y marihuana son las drogas de inicio en los “chicos en situación de calle”? “Porque son las más fáciles de adquirir, es lo que el mercado oferta y además hay una variedad de precios, de acuerdo a la calidad”. 14. ¿De qué manera ayuda el PANI, a las chiquillas embarazadas que habitan las vías? “Si está en explotación sexual o en consumo, se aplicaría el protocolo del área en la que esté. Luego, se les aborda integralmente, tanto a ella como a la niña (o)”. 15. ¿Qué tratamiento le da el PANI a los muchachos que han sido abusados sexualmente? “Generalmente, el muchacho abusado sexualmente viene desde su seno familiar. Desde muy atrás. El tratamiento que se le daría es que logre construir estrategias para enfrentar el futuro. Se le brindaría un apoyo psicológico, validando su dolor, con miras a que debe restaurarse. Velaríamos factores protectores internos y externos (salud, educación, recursos familiares, formación técnica, etc.), se le ofrecería una posible reubicación y se le trabajaría para que fuera un ser independiente”. 16. ¿A dónde remiten a los menores de edad? “Los remitimos a albergues institucionales, a la red de ONGS, recursos comunales o familiares. El DAI tiene 2 albergues, uno para mujeres y otro para hombres”. 17. ¿Ustedes cuentan con el apoyo de las entidades gubernamentales? “Sí. Se trabaja con una red. Unos son más que otros. Por ejemplo: La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Fuerza Pública, la Policía Municipal, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), las ONGS, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), los trabajos comunales universitarios (TCU). El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) es la única institución del Estado, totalmente excluyente con los “jóvenes en riesgo social””. 18. ¿Desea compartirme alguna anécdota, de algún “menor en riesgo social”, que haya cambiado su vida después de conocerle? “Sí. Fabio; era un chico insolente y malcriado; se subía por el techo del DAI, decía “malas palabras”. Para mí, él marcó mi vida porque pese a mis esfuerzos, un día apareció sólo por acá, a pedir ayuda, y ahí me di cuenta que había sembrado en él, la esperanza, ya que aquí, nunca se le maltrató”. 19. ¿Por qué considera usted que los “chicos de la calle” se encuentran tan estereotipados, estigmatizados y discriminados en nuestra sociedad? “La sociedad a juntado dos conceptos. Por un lado, la inseguridad social, la vinculan con el delincuente, el haraposo y por el otro lado, enfoca al chico que habita las calles, que va por el mismo camino de la indigencia. Existe una paradoja: algunos ayudan a ese “pobrecito” para que siga cayendo en las drogas, pero a su vez, no sé si esa misma persona que le da la plata (dinero), lo tiene pendiente como el que le va a generar inseguridad social o porque se va a convertir en un futuro delincuente”. 20. ¿Qué papel desempeñan las fuerzas de la policía en la problemática de los “chiquillos de las vías”? “Hay 2 niveles: 1. Fuerza Policial: siempre se ha denotado represiva y abrupta. Ellos violentan a las personas menores de edad, porque ellos fueron entrenados así. 2. Policía Municipal: es más preventiva, más de acercamiento, más de trabajos conjuntos con otras instancias, que promueven con estos sectores poblacionales espacios de crecimiento. Las fuerzas de la policía deben tener enfoque preventivo – comunitario”. 21. ¿De qué manera enseñarles a los “muchachos de las calle” a tomar las “riendas de su propio destino”? “Solo que ellos hagan “clic” con este u otro programa que les oferte esas posibilidades de cambio y desarrollo. Tiene que surgir de ellos. Nada va a cambiar si ellos no hacen su propio compromiso consigo mismos. El asunto es de voluntad”. 22. ¿Por qué piensa usted que siguen aumentando los “jovenzuelos abandonados” en nuestras vías? “No existen “jovenzuelos abandonados”. Todos los chicos tienen un vínculo y sino está vinculado con un referente, por ejemplo: El PANI”. 23. ¿Cómo invitar a las naciones de América Latina para que tomen medidas al respecto, pero que sean verdaderamente efectivas en su aplicación? “Primero que todo, los programas no pueden ser políticos. Segundo, deben ser propuestas articuladas entre el Estado y la sociedad y de ser posible, que tomen en cuenta las ideas de los usuarios del programa. Tercero, en caso de que esté en riesgo la vida, se debe actuar, aún en contra de la voluntad del beneficiario. Debe haber un sistema jurídico que permita recibir los procesos del tratamiento”. 24. ¿Por qué la sociedad experimenta miedo y rencor hacia los “muchachos de la calle” cuando participan en actos delictivos? “Eso nos han inculcado desde pequeños. Las personas que están en las calles son malas y nos van a robar. Es un comportamiento aprendido”. 25. ¿Por qué a nuestros menores de edad costarricenses; los marginamos, lastimamos y utilizamos un lenguaje inapropiado, despectivo y ofensivo, en vez de proveerles toda la ayuda para que salgan de esa desigualdad social? “Porque el país política, social y económicamente instituye los estratos establecidos”. 26. ¿Por qué la desigualdad social tiene rostro de “menor de la calle”? “Porque son las personas más vulnerables. Por mito, al menor se le considera tierno, propenso a ser abusado y a que los adultos hagamos uso de nuestro poder”. 27. ¿Por qué a los chicos se les maltrata, prostituye o se les utiliza con fines sexuales? “Porque hay un adulto, usando el poder de adulto. Su autoimagen de sentirse poderoso, de desplegar poder sobre personas vulnerables y seres que no tienen herramientas para defenderse. El infante nunca va a pedir ser utilizado, abusado o golpeado”. 28. ¿Cuál es la razón por la que los chiquillos se escapan de los albergues, según su criterio? “El “chiquillo de la calle” se va a escapar porque es “adicto a la calle” y a todo lo demás. Todo lo adquiere en las calles”. 29. Los “adolescentes de la vía”, por lo general, expresan que desean ser tratados como seres humanos y que se les respeten sus derechos ¿Por qué cree usted que los chicos se sienten más seguros durmiendo debajo de un puente que en un albergue? “Porque no acatan reglas, según ellos no tienen que someterse a normas, aunque en las calles están también sometidos a normas y reglas”. 30. ¿Qué soluciones acertadas propone usted para sensibilizar a la sociedad civil con los “muchachos en riesgo social”, que no sea lo que se emplea desde el siglo XIX, recogerlos como inmundicia, subirlos a camionetas y transportarlos a un albergue, en donde, sabemos, no van a permanecer por mucho tiempo? “Yo propondría programas abiertos. Atenderlos en sus propios lugares, después avanzar de acuerdo a como lo marca cada menor de edad”. 31. ¿Por qué resulta tan difícil proteger a los menores; de las drogas, la prostitución y la pornografía? “Porque existen adultos que siempre lo van a proporcionar”. 32. ¿A qué se debe, en su opinión, que algunas organizaciones consideren a los “chicos de la vía”, como víctimas y, para otras, son victimarios? “Siempre van a ser víctimas. La persona menor de edad siempre debe ser protegida, excepto si comete un delito, es un victimario, pero aún así, hay que respetarles sus derechos humanos”. 33. ¿Cuáles son los desafíos para todos los que trabajan en la protección de los “chiquillos en riesgo social y en conflicto con la ley” (Estado, ONGS y la Sociedad Civil? “Tratar de generar una red integrada de atención, donde todos aportemos para el desarrollo de las áreas”. 34. ¿Cómo alejar a los chicos de la violencia, en todas sus formas, de “malas compañías y adultos peligrosos”? “Como adultos debemos construir una cultura de paz, solidaridad, igualdad y respeto. Lo fundamental es que las escuelas, colegios y universidades se comprometan con la no violencia, en ninguna de sus formas”. 35. ¿Cómo podemos educar a la ciudadanía, para que se les brinde atención médica, a todos los “chiquillos de las vías” que la necesiten, aunque no tengan un respaldo económico, no se les niegue la oportunidad de mejorar su estado de salud? “En cada servicio público se debe tener un grupo de personas sensibilizadas con la pobreza, las historias de dolor y la violencia y, además compasivo de que es un ser humano al que no se le debe negar el servicio”. 36. ¿Cómo romper con las cadenas de la violencia, heredadas, de generación en generación? “La cadena de la violencia la puede romper solamente la familia”. 37. ¿Cómo se puede sanar una “alma herida”, llena de cicatrices imborrables, tanto corporales como emocionales? “Sometiéndola a un proceso terapéutico, pero además con grupos de autoayuda y, los que están involucrados trabajando con compasión”. 38. ¿Qué debemos hacer para construir en un “corazón totalmente destruido”? “Agarrar el talento que le queda al “corazón” y de ahí comenzar a construir nuevamente”. 39. En Costa Rica, como en otras partes del planeta existen leyes y normativas destinadas a proteger a todos los “jóvenes de la calle” ¿se aplican al “pie de la letra” estas medidas? “Nunca. Ninguna ley se aplica al pie de la letra, aún haciendo procesos de divulgación. Se aplica solo parte de la ley”. 40. ¿Usted considera que a las fuerzas policiales se les debe educar para que observen a los “chicos de las vías” como víctimas y no como protagonistas de los sucesos? “Por supuesto que sí. Se les debe educar para que observen a los chicos como víctimas y no como protagonistas de los sucesos”. 41. ¿Usted me podría ilustrar brevemente un mosaico de la situación costarricense de los “muchachos en riesgo social”? “En una esquina josefina me encuentro un niño drogado. Otro, se acerca a un peatón y lo bolsea (le roba) para comer. Por allá, uno vendiendo flores, para llevarle dinero a la mamá. Por acá, uno sentado en los regazos de la mamá, con un vasito pidiendo. Y por último, a lo lejos, la niña, media desnuda para ver el cliente de esa noche”. 42. ¿Cuáles son los grupos u organizaciones que proponen soluciones para este problema social en Costa Rica? “Las organizaciones deben tener una acreditación del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) para proponer soluciones para este problema social, como por ejemplo: Paniamor, Fundación Ser y Crecer, entre otras”. 43. ¿Considera usted que la educación es esencial para la reincorporación de los “menores de edad de la calle” a la sociedad? “Es fundamental la educación, pero una educación abierta, sincronizada con la realidad de los menores de edad, no una realidad excluyente o discriminatoria”. 44. ¿Qué piensa usted de que la educación es un instrumento en la lucha contra la pobreza? “La educación es un medio para mejorar la calidad de vida de cualquier familia”. 45. ¿Se conseguirá algún día erradicar la analfabetización de nuestros menores y al mismo tiempo disminuir la pobreza? “La desigualdad siempre va a existir. En un país comunista o capitalista. Erradicar la analfabetización es una utopía”. 46. ¿En su opinión personal, qué puede ofrecerles el futuro a los “jovenzuelos de la vía”, si se encuentran excluidos de la educación? “Nada. Más pobreza, más desigualdad, discriminación y maltrato”. 47. ¿A qué atribuye usted el que muchas “chiquillas y chiquillos de la calle” estén privados de oportunidades educativas? “A que el sistema educativo es excluyente y no hay programas diferenciados para abordar a personas menores de edad, con ciertas características, exceptuando la discapacidad”. 48. ¿Finalmente, qué le diría usted a nuestros lectores, para sensibilizarlos de la responsabilidad que tenemos todas y todos, de hacer algo, aunque sea un “granito de arena” por nuestros “jóvenes en riesgo social y en conflicto con la ley”, de Costa Rica? “Las niñas, niños y jóvenes son la esencia del planeta y siempre pese a todas las adversidades que ellos puedan vivir, no debemos perder la esperanza de proveerles un mundo mejor y de nuevas oportunidades”. |
viernes, 23 de febrero de 2024
viernes, 16 de febrero de 2024
viernes, 26 de enero de 2024
NACIONALES
Plática con Virgilio Vidor Enzo
“Sueño un futuro vitícola tropical autóctono con bienestar humano y
económico para mis amigos de esta tierra”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
SOCIALES
Fuente: Asociación Costarricense de Rescate Animal.
Entradas populares
-
Marita Vargas Hernández “Los niños enfrentan múltiples violaciones a sus derechos” Foto: Marita Vargas Hernández ·...
-
La verdadera historia de San Valentín Fotografía: Internet El origen del Día de los Enamorados Publicado por Carlos Cumming...
-
Editorial Perspectivas económicas para el 2015 Fotografía: Internet. Actualizado el 29 de diciembre de 2014 a las 12:00 a.m....
-
Plática con Virgilio Vidor Enzo “Sueño un futuro vitícola tropical autóctono con bienestar humano y económico para mis amigos de esta t...
Conecta con el Periódico Digital Claudia
¡Suscríbete ya al Periódico Digital Claudia!
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Averigua tu número y su significado
Cálculo del Peso Ideal IMC (Índice de Masa Corporal)
!doctype>